EL REINO DE LA CORRUPCION |
||||
El presente y el pasado se entremezclan en el relato que de la vida social de un país ¿imaginario? hace el conductor a su joven acompañante durante el largo viaje de regreso a casa, después de una ruta comercial de varias semanas. La acción se desarrolla en un futuro no demasiado lejano, en el que es posible vislumbrar rasgos característicos de nuestros días y nuestras sociedades. Después de leerlo nos quedan claras muchas cosas que no debieran de ocurrir jamás. Pero, ¿no pasaron ya? ¿Es un simple novelista el autor? ¿Existe la verdad? |
![]() Autor: A. Quijano |
DESCARGAR DESDE: | ||
Calendario
ApúntateArchivos
Licencia |
La Deuda Indigna Española. Parte 2
Por A. Quijano - 19 de Octubre, 2012, 20:06, Categoría: General
Documentación: EL INFORME KISSINGER “La economía de los EEUU requerirá de grandes y crecientes cantidades de minerales del extranjero, especialmente de los países en vías de desarrollo. Este hecho hace que EEUU tenga un gran interés en la estabilidad política, social y económica de los países suministradores. Donde quiera que una disminución de las presiones demográficas, por medio de una disminución en los índices de la natalidad, pueda aumentar las posibilidades de dicha estabilidad, la política demográfica se hace relevante para los suministros de recursos y para los intereses económicos de los EEUU.” “¿Debe ser el alimento considerado como un instrumento de poder nacional?”, se pregunta Kissinger, a lo que no responde directamente, aunque sugiere que “todo tipo de ayuda debe ajustarse a aquellos países que acepten las condiciones de reducir la tasa de natalidad y busquen la estabilidad política.” http://elproyectomatriz.wordpress.com/2007/09/07/el-informe-kissinger/ Del origen del Neoliberalismo alemán, curiosamente, un austriaco http://www.lavanguardia.com/magazine/20121012/54352476588/jens-weidmann-rafael-poch-magazine.html De las relaciones “reales” entre EE.UU y América Latina mientras duró esta política de Roosevelt. Es un PDF con una lección, supongo que para diplomáticos. “desde principios de 1930 el
canciller Heinrich Brüning mantuvo recortes fiscales brutales y una política
deflacionaria (reducciones salariales y de la ayuda por desempleo) para
restablecer un ‘equilibrio’ en el contexto del patrón oro. Alejandro Nadal, Sin Permiso
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Mont_Pelerin
Alonso Quijano
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron" Thomas Jefferson (Cita apócrifa)
|