EL REINO DE LA CORRUPCION |
||||
El presente y el pasado se entremezclan en el relato que de la vida social de un país ¿imaginario? hace el conductor a su joven acompañante durante el largo viaje de regreso a casa, después de una ruta comercial de varias semanas. La acción se desarrolla en un futuro no demasiado lejano, en el que es posible vislumbrar rasgos característicos de nuestros días y nuestras sociedades. Después de leerlo nos quedan claras muchas cosas que no debieran de ocurrir jamás. Pero, ¿no pasaron ya? ¿Es un simple novelista el autor? ¿Existe la verdad? |
![]() Autor: A. Quijano |
DESCARGAR DESDE: | ||
Calendario
ApúntateArchivos
Licencia |
La maldición najeriana
Por A. Quijano - 8 de Julio, 2010, 23:22, Categoría: General
Estaba
preparando un artículo dedicado a mi presentadora favorita, que aun estoy en
ello, cuando al entrar en el blog para ver la fecha de mi primera publicación,
en junio de 2006, he descubierto que dicho artículo, con el título de
"Apreciada Majestad" había sido borrado, figuraba como publicado pero
solo era visible la licencia Creative Coonmons, tanto desde
"administrador" como en abierto. Curiosamente desde otro ordenador
que no fuera el mío si se podía leer, pero, no copiar. Éste era el único artículo
que no se podía copiar. Estoy preparando dos títulos que no se aun como los voy a empaquetar, por el tamaño, el servidor de mi blog no da demasiado juego a los que no son de pago y francamente no me puedo permitir tras treinta y cinco años de “cerco económico” coger uno de pago. Supongo que lo partiré. Los títulos son “España, un país de criminales” y “La criminalización sistemática de un Pueblo”. He colocado en su sitio el artículo manipulado vete tu a saber por que meiga de los chips, y además lo curso a continuación. Alonso Quijano APRECIADA
MAJESTAD Fue enviado por correo
electrónico a distintos medios de comunicación el día 5 de Abril del 2006 Apreciada Majestad: He tenido una gran
satisfacción al conocer que había estado usted aquí en Valencia, con motivo de
la convención del estudio sobre las causas de la pobreza. Yo también asistí, hace
entre 25 y 30 años, a una conferencia promovida por Caritas Diocesana sobre la
pobreza, que se impartió en las dependencias del antiguo CEU, en la calle
Universidad de Valencia, asistió mucha gente. Era muy joven y tuvieron que
pasar algunos años para comprender en toda su intensidad algunas de las cosas
que allí se hablaron; cosas como crear partidos políticos de parados y
"pauladas" de ese cariz. Aunque el nivel de aquella conferencia fue
muy bajo, de lo que se propuso allí, entonces, ya estaba todo hecho,
recuérdense las comisiones obreras, o el "vivero de políticos" que el
episcopado de Sevilla tuvo en sus sótanos, formado mayormente por señoritos
andaluces e hijos de falangistas orientados hacia cuales debían ser sus nuevas
causas en aquel presente, si querían tener un futuro en la España, que debería
ocupar tras su normalización, un lugar en Europa; de allí salieron nombres de
batalla y currículos de diseño. Hay Majestad, cosas, que no
se distinguen bien desde las atalayas, me permitiré con su benevolente
permisión enumerar solo algunas de las muchas ideas que durante esos 25 ó 30
años, alguien con su misma inquietud, a podido entrever y valorar como posibles
soluciones a tan impresentable problema para la imagen, que representa la
pobreza. Si ve útil alguna de ellas, no dude en disponer, no tienen propietario
intelectual, son del Pueblo. En el plano oficial se deben
hacer leyes que condenen a cualquier administración que dilate en la forma de
recursos judiciales, o cualquier otra forma, las indemnizaciones por daños
naturales, por deficiencias en la construcción o planificación, o por cualquier
otra contingencia que sonroje la razón, La colza, Tous, Vacas locas, etc. Se deben habilitar procedimientos,
ya existentes para otras contingencias como son los malos tratos y las heridas
sospechosas, entre otras, que obligue a actuar de Oficio en los casos de
lesiones que conlleven declaración de minusvalía, con derechos desde ese
momento adquiridos a recibir cuanta asistencia y/o remuneración en la forma que
sea que la ley indique. Y no como ocurre ahora, que la ley contempla unos
supuestos en los que se tiene unos derechos de los que, no solo nadie informa
si no que se escamotean descaradamente a sus supuestos beneficiarios, si no
tienes la fortuna de que algún compañero o vecino te lo cuente. Hay una gran
película que cuenta otra variante del mismo problema, ¿ha visto usted "El
médico de la mutua"?. La mutua en este caso es el Estado. Se deben
habilitar penas de cárcel para el cargo público que promueva éstas actitudes
entre sus subordinados, y para estos mismos, no hay absolutamente nada que mine
más y más profundamente la dignidad del pueblo, que un trilero institucional le
arrebate lo que por ley le pertenece. Se debe estipular un máximo de tres meses
para solventar los expedientes de minusvalía y no veinte o veinticinco que se
está tardando ahora. En algunos casos no solo es una condena a la pobreza, la
pobreza y la injusticia generan daños mayores e irreparables, cárcel, muerte
prematura o cárcel y muerte prematura. Conocí un médico, en ejercicio en una
prisión del estado, que era drogodependiente severo, era cliente en la
bocatería que mi compañera tuvo en un pueblo de Valencia. Era buen tipo. Quizá
algún día lo cuente. Se dice,
que hay ayuntamientos que tienen la capacidad de mover sus bolsas de miseria de
drogadicción extrema, según intereses urbanísticos, Apreciación y Depreciación,
¿sabe?. Y que no se respetan los mínimos derechos humanos en asuntos como PAI´s
y expropiaciones. Y que las persecuciones personalizadas sin orden escrita por
Juez alguno, duran tantos años que es difícil encontrar el origen, afectando
severamente al desarrollo social de "algunos" ciudadanos, es más difícil
encontrar trabajo, y si tienes clientes en una actividad independiente, los
clientes son "espantados", como en los regímenes totalitarios. Se
podría preguntar, como casos más llamativos, a periodistas gallegos que
salieron a la luz cuando el Prestige,
¡periodistas! ¿Por donde está pasando el pueblo llano? No hay estudios de
cuanta pobreza genera esas actitudes de los poderes locales y no locales, no
se, lo de Marbella puede ser un buen inicio. Pero solo eso. En el plano socio-laboral,
Majestad, se puede crear una gigantesca Fundación, en la que fuese obligatorio
ingresar entre un dos y un cuatro por ciento de los beneficios de cada
ejercicio fiscal, no solo por parte de las empresas derivadas de los Monopolios
que ahora lucran a familias de rancio abolengo y Multinacionales Espirituosas,
también empresas, que sin el abuso que del pueblo se hizo durante los negros
años del bestial Nacional catolicismo ejercido por la Dictadura de Franco, no
hubieran amasado las grandes fortunas que manejan hoy. Usted sabe que aún se
están dictando sentencias contra las situaciones de esclavismo instauradas por
los nazis. Imagínese, dos o cuatro por
ciento. Si tenemos éxito podemos ampliarlo a toda la UE, en menor cuantía de
porcentaje, claro, ellos si pagaron lo suyo; y entonces podríamos crear puestos
de trabajo en El Congo, en Nigeria, en toda África, para que dejen de morir en
los mares y mal vivir en nuestras ciudades, y de ser usados por aquellos que
volverían a enriquecerse con el trabajo esclavo del pueblo, sometido y humillado.
Y sin esa presión, Majestad, sobre el mercado laboral y otras medidas como la
abolición de las ETT y cuantos agentes sociales atenten contra el libre mercado
laboral, habremos acabado con el setenta por ciento de la pobreza, el resto, en
solo unos años encontraremos soluciones para tan "disminuido"
problema. Los miembros de la realeza,
Majestad, Condes, Duques, etc., etc., deberían aportar, como actitud
ejemplarizante, el Doble de ese porcentaje de sus beneficios empresariales, el
Cincuenta por ciento de los ingresos derivados directamente por su condición de
miembro de la realeza, y el Setenta por ciento, cuando estos ingresos procedan
de usurpación de derechos del pueblo, Subvenciones Oficiales procedan de Europa
o no, destinadas originariamente para ganaderos o agricultores. Legalmente
inmoral. Obscena inmoralidad legal. Seria un ejemplo histórico
que paliaría el recuerdo que sus antepasados imprimieron, a veces a fuego, en
los habitantes de sus Feudos, y que afortunadamente los nuevos sistemas de control
de masas y las novísimas técnicas de Marketing Sociológico Individualizado han
dejado en desuso. Los beneficios de la Banca.
Los ingresos de los partidos políticos. Hay mucho más, en veinticinco ó treinta
años surgen una infinidad de ideas, para según que asuntos de gran calado, como
es el de la pobreza. Tan solo se trata de aplicar a otros campos los mismos
principios básicos. Como decía, también por aquellas fechas de la conferencia
de Caritas, el orador de la oscura fundación Nueva Acrópolis, en su disertación
sobre Mishima: -"Deberíamos ser
consecuentes con nuestras ideas". Gracias por su preocupación
e implicación en los grandes problemas de nuestro tiempo. Espero no haber roto
ningún protocolo. En todo caso, le ruego benevolencia. Siempre suyo. ALONSO QUIJANO |