EL REINO DE LA CORRUPCION |
||||
El presente y el pasado se entremezclan en el relato que de la vida social de un país ¿imaginario? hace el conductor a su joven acompañante durante el largo viaje de regreso a casa, después de una ruta comercial de varias semanas. La acción se desarrolla en un futuro no demasiado lejano, en el que es posible vislumbrar rasgos característicos de nuestros días y nuestras sociedades. Después de leerlo nos quedan claras muchas cosas que no debieran de ocurrir jamás. Pero, ¿no pasaron ya? ¿Es un simple novelista el autor? ¿Existe la verdad? |
![]() Autor: A. Quijano |
DESCARGAR DESDE: | ||
Calendario
ApúntateArchivos
Licencia |
GARROTE Y...
Por A. Quijano - 6 de Septiembre, 2008, 23:09, Categoría: General
Hace unos días buscando Medios donde publicar “El arte de robar”, me encontré un artículo en un periódico digital argentino “página12.com.ar”, firmado por Luís A. Albornoz, su título era Los Medios y
Querido amigo, la asepsia con la que trata usted el tema de los Medios y
A Luis A. Albornoz
En su artículo hace observaciones como las que siguen:
Algunas de las causas de estas percepciones deben buscarse en el funcionamiento de un sistema mediático fundamentalmente comercial y altamente concentrado. Como se infiere de las páginas del Informe sobre la democracia en España 2008, cuatro grupos empresariales –Prisa, Planeta, Mediaset y Vocento– se reparten más del sesenta por ciento de la facturación del sector comunicación (diarios, revistas, televisión y medios electrónicos). La homogeneización de formatos y contenidos, la invisibilidad de expresiones sociales o la imposición de la lógica mercantil son frutos de un sistema mediático percibido con desconfianza.
La ausencia de una autoridad audiovisual independiente del gobierno a escala nacional, una de las legislaciones europeas más laxas en materia de concentración empresarial, un endeble sector de medios comunitarios y una radiodifusión pública en proceso de reorganización contribuyen a que el desempeño de los medios de comunicación españoles despierte la desconfianza de sus naturales sostenedores. Trabajar sobre estas debilidades puede ser un camino plausible a la hora de establecer una relación diferente a la actual. Sin una legitimidad social reconocida, la raison d’être (razón de ser) de los medios de comunicación en una democracia se desdibuja. Pierden los medios, pero la democracia es la principal perjudicada. Doctor en Comunicación. Coordinador del Observatorio de Cultura y Comunicación de
Los mas de “100 expertos” que han participado o han sido consultados para la “confección” de dicho informe le dan un aprobado alto al estado de “No es esto compañeros, no es esto Por lo que murieron tantas flores, Entran ganas de hacerse un vinito. Si no fuera por este dolor profundo que me hace tan vulnerable al caldo de los dioses como a la vieja poesía. Me contaba mi pobre viejo que un día lo pararon unos falangistas, de niño y le obligaron a cantar el Cara al sol bajo la amenaza de la vara y algún que otro varazo. Las policías municipales, las autoridades urbanísticas y todos los entes públicos que tratan directamente con el Pueblo, se comportan como aquellos falangistas, pero no con un niño asustado en un pueblo maldito de minas de carbón, accidentes y represalias, en todo el territorio español se trata al Pueblo por las bravas, se expropia orgánicamente y orgánicamente se multa a diestra y siniestra por entidades locales, autonómicas o nacionales y al que se rebele a este estado de opresión, ampliamente apoyado por los Medios con campañas que justifican las medidas por los muchos muertos en carretera y otras cargadas con distintas guisas de moralina o fabulas, no se le va a aplicar la vara no, primero se le aplicará la fuerza necesaria y luego se le meterá en la cárcel si no puede pagar lo que el que tenga poder de decisión en su caso decida. ¿Un seis y pico? Son todos ustedes beneficiarios de la política social instaurada desde 1938 por los Psiquiatras militares con la bendición de Franco, Para que no halla duda alguna de mi postura al respecto, yo reconozco el derecho y la obligación de las autoridades de un país ha hacer cumplir las leyes y proteger al pueblo de la delincuencia, pero de forma lícita, ética y racional.
Volviendo al origen que motivó el comienzo de estas líneas, debo decir que aunque renegado, yo siempre me he sentido muy cercano a los Medios; el primer dinero que gané por cuenta propia fue en la publicidad. En 1985 ya se hablaba de televisión privada y algunos que aun no habíamos comprendido la verdad, estábamos en la línea de salida, en mi caso, como responsable de la publicidad de lo que resultase de aquella experiencia pionera en Valencia y supongo que en el resto de España, que fue la lucha de una pequeña emisora de televisión emitiendo en pruebas en la ciudad, mucho antes de que A3 emitiese su primera película en emisión de pruebas casi cinco años después, “Los dientes del diablo”. Efectivamente en los dientes del diablo estábamos ya entonces, el medido control de las ondas como propiedad del Estado, no solo perseguía la suculenta tajada que se les sacó a las tres sociedades concesionarias de las primeras tres cadenas privadas, también del control del pensamiento y del conocimiento, Un día el gerente de la emisora o el germen que era entonces me llamó y me dijo que se había acabado lo que aun no había comenzado, por lo visto le requisaron las maquinas y le precintaron el local; alguna intriga palaciega levantó al castigado sector de los video clubs, como si la causa de sus desdichas no fuera realmente el abuso impositivo, la falta de poder adquisitivo de las masas, las copias ilegales y las maniobras de las multinacionales, y la desmedida competencia del absurdo; cuando alguno funcionaba en una zona le faltaba tiempo a otro para llegar y meterse enfrente, aquello fue carnaza para las bestias. El IVA se implantó en enero del año 1986 y el censo de video clubs descendió de forma natural, sin la intervención de “enemigo” alguno, al menos al que poder plantarle cara. Me paseé con él en su coche cuatro o cinco veces, tenía un establecimiento hostelero especial en la plaza de Hay una anécdota difícil de contar, pero lo voy a intentar lo más dignamente posible. Cuando regresé a Valencia tardé menos de tres años en arruinarme de nuevo y a la desesperada intenté retomar la actividad que abandonase cuando me fui de Valencia, la venta de publicidad, entre otros medios pretendí llevar oferta de televisión. La verdad es que el empuje no era el mismo ni de lejos, la salud me había fallado y como no pude pagar el seguro estuve más de un año sin respirar bien, fue bastante duro la falta de aire, aun lo recuerdo a veces, afectó sobre manera mi vida laboral, es penoso tratar con un individuo que se pasa las tres cuartas partes de su tiempo casi agonizando por falta de aire, cuando comenzó me llevaron a
El próximo septiembre se va ha realizar una propuesta para que las televisiones autonómicas emitan a nivel nacional, pero no se va a limitar el control institucional sobre ellas, ni se les va a impedir que compitan de forma sucia por la cada vez más repartida tarta publicitaria, de esa forma políticos demagogos y con intereses que nada tienen que ver los intereses generales del pueblo podrán ensalzar su figura y su “obra” allende sus fronteras e inventar cuanta fabula sean capaces de imaginar sus creativos.
El 18 de Julio en Gijón se publicó un manifiesto sobre Derechos Humanos y Periodismo:
El derecho a la información es una condición fundamental para el desarrollo pleno de la democracia, así como para que los ciudadanos puedan opinar y actuar libremente. Los periodistas y las empresas periodísticas deben contribuir a que se respeten los derechos humanos, y su labor debe poner de manifiesto todas sus violaciones. Las nuevas tecnologías amplían las posibilidades de acceso a nuevos medios de comunicación: democratizan el derecho a informar y a ser informado, y favorecen el desarrollo del periodismo desde el enfoque de los derechos humanos. La independencia de los periodistas es vital para la sociedad y el periodismo es un servicio público a los ciudadanos que no puede estar sometido a intereses políticos o económicos particulares. Ni religiosos ni sectarios (añado yo). La defensa de los Derechos Humanos es una de las tareas primordiales del periodismo y los periodistas no podrán ejercer su labor si sus propios derechos humanos son vulnerados.
Si aun hoy estamos así, con el mal llamado cuarto poder luchando por su parcela de democracia, resulta más evidente la falsa democracia para el Pueblo. Cualquier derecho del que se pretenda reconocimiento por la administración se convierte en una dura y extenuante batalla, muchos desisten así de pedir lo que por ley les pertenece, otros mueren por el camino sin que jamás se les reconozcan sus derechos, ni a él o ella ni a sus hijos. Cualquier Ente te puede expoliar o meter en la cárcel sin posibilidad de defensa. En Medios británicos se trata a las autoridades urbanísticas españolas de caprichosas y arbitrarias, cuando no abiertamente con palabras mayores. ¿Sabemos la cantidad de españoles que no tienen defensa legal contra leyes abusivas sobre el patrimonio y además no tienen donde denunciar públicamente las miserias que estas leyes ocasionan?
Son las leyes las que vienen coaccionando el libre ejercicio del periodismo en España y las concesiones de emisión dependientes de organismos políticos en lugar de organismos independientes que impidan que las sucias manos de la política de siempre manoseen las conciencias del resto, condicionando quien puede o no emitir en sus zonas de influencia, según lo que se autocensure o hacia donde escoren sus líneas editoriales.
La democracia, es lo primero que se tendría que reinstaurar en España. Comenzando no por la búsqueda de nuevas victimas en luchas por la democracia que nada consiguen, 30 años de ¿democracia? Hubiera dado tiempo de redactar un nuevo código jurídico varias veces. Pero ni la voluntad de servicio, ni el verdadero sentido democrático de los que tienen que hacerlo lo ha hecho posible, por que estos no existen, ni voluntad de servicio ni sentido democrático. Tan solo existe el poder y el dominio sobre los inferiores y la televisión, va ha seguir siendo el instrumento de adormecimiento y control de las masas por mucho tiempo más. Por Ley.
Permitidme que haga publicidad gratuita del último aldabonazo en las conciencias de nuestros dirigentes, que identifica con total exactitud a quién se deben realmente, y este, amigos, no es precisamente al Pueblo.
La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre». Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas. Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles. En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M, para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.
« Naomi Klein denuncia la estafa de las políticas económicas de Tim Robbins, actor y director de cine
« Apasionado, maravillosamente polémico y terrible como el infierno.»
« Naomi Klein ha escrito un libro brillante, terrible y valiente. Es la historia secreta de lo que conocemos como “libre mercado” y debería ser la lectura obligatoria.»
« Naomi Klein es Antífona antes que Rey, el antídoto contra el asesinato como una política económica. Nos reta a no participar en el club suicida que permite el canibalismo corporativo. Un triunfo espectacular.»
« La doctrina del shock es un libro sin igual, una obra épica y apasionante con un mensaje que debe ser escuchado. Naomi Klein nos ofrece un nuevo paradigma para comprender la política. Su libro es honesto, urgente y necesario.»
LO PODEIS ENCONTRAR EN: WWW.PAIDOS.COM
|